Tuesday, August 30, 2005

Se reconoce la intolerancia

PRENSA LIBRE
www.prensalibre.com.gt
Guatemala, 28 de agosto de 2005
Encuesta: Se reconoce la intolerancia

Ficha Técnica
Es la primera encuesta efectuada por la empresa Vox Latina sobre la relación intercultural en Guatemala.
1421 entrevistados mayores de 18 años, empadronados.
95 por ciento de confiabilidad en los resultados.
4.8 por ciento el máximo de error estimado.
100 por ciento del territorio nacional cubierto.
12 días de elaboración de la encuesta. Del 29 de julio a 10 de agosto.
92 fueron las preguntas hechas, cara a cara, a los entrevistados.

“En Guatemala sí cuenta el color de la piel y el apellido. Hay una aspiración en la sociedad hacia la blancura”.
Álvaro Pop.
Politólogo, al analizar encuesta sobre racismo en el país.

Si algo positivo ha ocurrido es que los guatemaltecos ahora son conscientes de la existencia de la discriminación en el país. El 94.3 por ciento de encuestados por Vox Latina afirma que la padecen los indígenas.
La encuesta, efectuada a nivel nacional, a solicitud de Prensa Libre, recogió la opinión de ladinos e indígenas sobre las diferencias sociales, las razones de la discriminación y el peso del apellido, la etnia y la raza.
A pesar del reconocimiento del racismo, las propias víctimas tienen cierta dificultad para verse como tales. El 77.2 por ciento considera que nunca ha sido discriminado por su raza, aunque el porcentaje baja a un 64.8 por ciento si sólo se tiene en cuenta a los indígenas entrevistados.
Varias de las respuestas se enmarcan dentro de lo políticamente correcto, como que el 86.7 por ciento sí elegiría a un candidato indígena para la Presidencia, o que al 65.6 por ciento no le importaría si sus hijos se casaran con un ladino o un indígena.
En cuanto a la herencia de la colonización, el 47.7 por ciento considera que es mejor tener un apellido de origen español que uno indígena.
De lo que no cabe duda para el 74.9 por ciento es que los “canches” tienen más facilidad para conseguir trabajo que los morenos.

Hechos cotidianos
En aspectos de la vida cotidiana también aflora la discriminación. El 48.4 por ciento afirma que en los locales de la zona 10 o establecimientos elegantes del país se les impide la entrada a los indígenas, algo que está penado por la ley.
Se preguntó si cuando los aficionados de la selección de fútbol de Costa Rica le gritan a los guatemaltecos “Indios, indios”, eso es considerado como un insulto. El 55.7 por ciento no cree que sea un insulto. Empero, quienes se consideran indígenas, el 52 por ciento de entrevistados, sí lo creen así, mientras que el 62.7 por ciento de los ladinos no lo ve de esa manera.

Con pocos avances
A pesar de que en los últimos años se han impulsado proyectos para disminuir el racismo y potenciar la interculturalidad, los encuestados creen que estamos peor.
El 49 por ciento considera que la discriminación hacia el indígena en Guatemala ha aumentado.
Sube hasta un 56.2 por ciento, si se toma en cuenta sólo la respuesta de quienes se consideran indígenas, y disminuye a un 43.2 por ciento, si se contempla nada más a quienes se perciben como ladinos. Los más negativos son los encuestados de 18 a 35 años, pues un 56 por ciento piensa que el racismo ha aumentado.

Gobierno inactivo
Respecto del trabajo efectuado por este gobierno para aumentar la tolerancia e igualdad entre sus ciudadanos, el 49.5 por ciento piensa que se ha hecho muy poco.
Quienes dicen que no se ha hecho casi nada son un 35.3 por ciento. Sólo un 11 por ciento opina que se ha trabajado mucho por este fin. Parece que la población no considera suficiente la apuesta por el Programa Nacional de Resarcimiento, ni la creación de la Comisión Presidencial contra el Racismo. Los habituales discursos del vicepresidente Eduardo Stein a favor de la interculturalidad no han tenido suficiente eco.

Poca discusión
La encuesta refleja que los guatemaltecos no discuten sobre racismo con su familia, ni es un tema habitual de conversación para ellos.
El 51.7 por ciento de los encuestados asegura que en sus hogares no se habla casi nada sobre la discriminación o interculturalidad en el país.
La invisibilización del racismo es uno de los muros que las organizaciones indígenas intentan tirar en los últimos años, pero es un tema demasiado complejo e “incómodo” para abordar durante una comida familiar.

Diferencial económico
La encuesta confirma la clara brecha económica entre los indígenas y los ladinos. Pero lo que no llega a dirimir es si la pobreza genera la discriminación o el racismo provoca la pobreza.
Los entrevistados reproducen estereotipos como que los indígenas son mejores para trabajar en la agricultura, y los ladinos, para labores de oficina. Los propios indígenas creen, en un 57.8 por ciento, que los ladinos son mejores para empleos más intelectuales, y un 96.5, que los indígenas son para los físicos.
Aún así, ambos grupos creen que los indígenas son más trabajadores y más honrados, pero tienen peores trabajos y cuesta más que los contraten.

Pavor a lo diferente
La falta de tolerancia en el país no sólo la afrontan los indígenas
Por: Lorena Seijo
La falta de tolerancia en el país no sólo la afrontan los indígenas, sino también las mujeres, los homosexuales y las personas con limitaciones físicas
Los factores que inciden en la discriminación no son sólo la pertenencia étnica, también influye la preferencia sexual, el género, la religión y la condición física. Si usted es mujer, homosexual e indígena se encontrará dentro de uno de los grupos más rechazados por la sociedad guatemalteca.
Del mismo modo, aunque el 72 por ciento de los entrevistados asegura que nunca ha tenido problemas con nadie por tener una religión distinta a la suya, el 57.3 por ciento cree que no es correcto que los indígenas adoren a varios dioses.
Quienes salen peor parados en la encuesta son los homosexuales, que son rechazados abiertamente tanto por indígenas como por ladinos.
A pesar de que los entrevistados son sinceros en cuanto a la intolerancia, les cuesta verse como víctimas del rechazo social.
El 64.2 por ciento nunca se ha sentido discriminado por su forma de pensar; el 68.6 por ciento no ha sido rechazado por su clase social, y el 71.7 por ciento dice no tener problemas por su religión.

Sorpresiva aceptación del delito de racismo
La polémica generada por la primera condena de tres años de cárcel a cinco personas, por discriminación racial, parece haber llegado a buen puerto. Un 80.5 por ciento está a favor de la existencia de esta ley.
A pesar de que fueron más las opiniones contrarias a la condena de varias personas por racismo que las favorables, la tendencia se ha invertido en esta encuesta.
Además de considerar justa la ley en un 80 por ciento, el 74.9 por ciento también ve bien que se encarcele a quienes cometan discriminación racial.
El Tribunal Décimo de Sentencia falló a favor de Rigoberta Menchú como ofendida por ser una persona indígena, y condenó a Juan Carlos Ríos Ramírez (nieto del líder eferregista Efraín Ríos Montt), Ana Cristina López (diputada al Parlamento Centroamericano por el FRG) y a las eferregistas Elvia Morales de López, Vilma Orellana Ruano y Enma Concepción Samayoa de Rosales, por los delitos de discriminación y desorden público.
Por discriminación, les impuso dos años y ocho meses, conmutables.

Álvaro Pop: “Sí cuenta el color”
Politólogo indígena, considera como un hecho histórico que se haya realizado una encuesta nacional sobre interculturalidad
Por: Lorena Seijo

Álvaro Pop, politólogo indígena, considera como un hecho histórico que se haya realizado una encuesta nacional sobre interculturalidad y por abordar por primera vez de forma masiva el problema de la discriminación racial en Guatemala.
¿Cuáles son los mensajes clave?
Hay tres mensajes muy significativos: existe la discriminación, me siento orgulloso de la historia indígena y hay posibilidades de interculturalidad, pero no encontramos la definición de ese horizonte de posibilidades.
Pero a distancia...
Los guatemaltecos toman su distancia en la encuesta. Una distancia al mí o al yo, al participante activo. Analizan un fenómeno del que no se sienten parte. Es interesante porque demuestra que la discriminación en Guatemala es sistémica, por ello todos estamos metidos dentro y sabemos los roles en los que tenemos que jugar.
¿Confirma la encuesta lo que ustedes han planteado en sus análisis sobre el racismo?
En las respuestas a las preguntas de la encuesta se confirma la hipótesis de que en Guatemala sí cuenta el color de la piel y el apellido. Los planteamientos que hemos hecho sobre esa aspiración a la blancura está reflejado en cosas como el estereotipo alrededor de conseguir trabajo, más fácil para los “canches” que para los morenos. Hay una aspiración en la sociedad guatemalteca sobre la blancura.
Alguna revelación esperanzadora.
También demuestra que hay una fuerza muy importante en la sociedad guatemalteca que va hacia la interculturalidad o hacia visiones más respetuosas. Más allá de reconocer la discriminación, hay un porcentaje significativo de los guatemaltecos que está diciendo que hay que apostar a la diversidad.
¿Refleja en cierto modo mayor valor hacia lo indígena?
Ya se está perfilando una sociedad que empieza a valorar su historia a partir de lo indígena. “Valoro más la historia indígena que lo que ustedes creen”, nos están diciendo.
¿Cómo debería analizar esta encuesta el Gobierno?
Debería provocar una orientación nueva en términos de reforma educativa y en términos de reforma del Estado.
Pero la encuesta refleja muchos estereotipos.
Sólo los confirma. Son estereotipos que no son sólo guatemaltecos. El estereotipo, por ejemplo, de que el subalterno es sucio y bruto. Esto también se dice de los latinos en Estados Unidos y de los indígenas en Guatemala, por encontrarse en una posición más débil.
Pero la intolerancia va más allá de lo étnico.
Se confirma que el humano es intolerante y de por sí discriminatorio. De ahí la importancia del papel del Estado, que debería imponer una serie de principios y valores de tolerancia. Los guatemaltecos son profundamente intolerantes.
¿Por qué no hemos avanzado más?
El Estado supuestamente somos todos, pero ha sido capturado por intereses particulares.
Hoja de vida: De gran incidencia
El politólogo Álvaro Pop es uno de los principales analistas del país.
Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Rafael Landívar.
Previamente fungió como coordinador del Comité Indígena para la Reforma Constitucional y ha formado parte de organizaciones de liderazgo indígena.
Analista político y asesor de varias organizaciones nacionales e internacionales.
Director de la campaña “¿Por qué estamos como estamos?”, que aborda el conflicto interétnico en Guatemala.

RESPUESTAS
60.6 por ciento se siente más orgulloso de la herencia indígena que de la española. El 16.4, de la española, y 19.8, de ambas.
47.7 por ciento considera que es mejor tener un apellido español que uno indígena. El 42.1 dice que prefiere uno indígena.
42.0 por ciento cree que los ladinos son los que han hecho cosas más malas para el país.
74.9 por ciento dice que les es más fácil conseguir empleo a los “canches” que a los morenos. El 12.4 dice que a los dos, y el 5.5, que a ambos.
76.8 por ciento cree que en Guatemala se discrimina a la gente por ser pobre. 23.2 por ciento cree que no.
76.9 por ciento cree que los ladinos tienen mejores trabajos. 10.7 por ciento creen que los indígenas.
68.6 por ciento piensa que los indígenas son más trabajadores. 7.7 por ciento piensa que los ladinos. 23.3 piensa que igual.
91.8 por ciento piensa que los indígenas son mejores para las tareas del campo. 1.4 por ciento que los ladinos. 6.6 % igual.
60.6 por ciento piensa que los ladinos son mejores para los trabajos de oficina. 5.3 por ciento que los indígenas. 32.1 por ciento que igual.
94 por ciento cree que en Guatemala hay discriminación. 5.1 por ciento no hay discriminación.
76.1 por ciento considera tener sangre indígena. 22.1 por ciento considera no tener sangre indígena.
49 por ciento considera que en los últimos años la discriminación al indígena ha aumentado. 47.6 por ciento que ha disminuido. 2 por ciento que sigue igual.

29/08/05
Cardenal Rodolfo Quezada Toruño sugiere tolerancia
Por: Conié Reynoso
“Todavía en nuestro país seguimos muy enfrentados”, dijo ayer monseñor Rodolfo Quezada Toruño, al concluir la misa dominical en la Catedral Metropolitana.
“Ahora que viene el mes de septiembre, deberíamos de pensar más en nuestra historia pasada, llena de confrontaciones desde los orígenes, las dictaduras (...), para que los guatemaltecos entremos en una etapa de tolerancia”, dijo.
Agregó: “Debemos admitir que este es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe, y que debemos hacer todo lo posible en el marco de la solidaridad, para que más guatemaltecos podamos vivir dignamente”.
Como cada domingo, el cardenal ofició la misa de mediodía en la Catedral, con la diferencia de que esta vez fue la celebración de aniversario de la asociación de hermandades de Pasión, de la Arquidiócesis de Guatemala.
Recordó a religioso
Durante la misa de ayer, el cardenal recordó a los feligreses que el fallecido monseñor Próspero Penados del Barrio estaría cumpliendo 80 años, y elogió su labor pastoral.
Monseñor Penados del Barrio murió el 13 de mayo recién pasado, debido a problemas renales y respiratorios.


...

Wednesday, August 17, 2005

Report of Trip to Guatemala by Lucia Munoz - Reporte de Viaje a Guatemala por Lucia Munoz

::: 1. English Version :::

Called the land of perpetual spring because of its wonderful climate, Guatemala is about as big as Ohio, and is home to 11.5 million people.

Land historically held and farmed cooperatively by indigenous peoples was gradually being appropriated by agribusiness, until 1952 when president Jacobo Arbenz passed legislation transferring control of the landback to the indigenous. Agribusiness worked with the CIA to kill Arbenz and install a CIA-backed government to help make the hemisphere safe for capitalism.

The abuse and marginilization of the poor and indigenous population of Guatemala continues with the empowerment of global corporations that control the government and placate the middle class with promise of employment and the western consumerist lifestyle. Meanwhile the poor are increasingly excluded from the bounty.

I visited Guatemala in late July as part of a week long fact-finding delegation of the Unitarian Universalist Service Committee. This delegation focused on the risks faced by human rights workers since the departure a year ago of the United Nations Guatemala Mission, the increasing dangers to women in what is being called "feminicide," and the efforts of the communities targeted for removal or massacred during construction of the Chixoy Hydro-electric dam to gain reparations. The film "Discovering Dominga" is about one such community called Rio Negro.

Miguel Darrah y Ortega,Ph.D. who is a former Deputy Director of the Peace Corps in Guatemala, hosted the delegation. He is also enrolled in Meadville Lombard Theological School.

Our delegation started in Antigua Guatemala, the colonial capital city. There we heard about a dozen speakers telling of the situation there. The speakers shared experiences ranging from torture at the hands of american operatives to inhumane approaches to displacing people from their lands during filling of Chixoy reservoir. We heard about and visited UUSC sponsored projects including Association for the Integral Development of Victims of Violence (ADIVIMA), Center for Legal Action in Human Rights (CALDH), Promotion for Women’s Rights (PRODEM) and Civil Political Forum for Mayan Unity and Fraternity (EPUM).

In Guatemala City, we visited the Guatemalan Forensic Anthropology Foundation, and the Center for Legal Action in Human Rights (CALDH). We also visited the monuments to the memory of the victims of the massacres in Rabinal cemetery, erected by ADIVIMA. Later we met with Juan Manual Jeronimo, President of the Association for Justice and Reconciliation.

We heard from witnesses of the death and destruction of the people of Guatemala caused directly and indirectly by the CIA. We saw the exhumed bodies of children and adults massacred in the name of free market capitalism. We heard about the economic and cultural assault on the native populations.

Historically Guatemala has been a culture grounded in spiritual and family values, but the economic and cultural dispair following the long civil war has given rise to a community where materialism and violence are supplanting traditional values. Globalism and CAFTA will change the economic picture so that Chapinos (Guatemalans) will need to work harder and harder to make ends meet.

The Guatemalan government made eleven agreements with the people in the peace accords of 1996 and most of these promises are not being met. With the departure of the UN in December 2004, it is up to non-governmental organizations (NGOs) to apply pressure to the government to meet the accords.

My particular interest is on women's issues, and there is plenty of work to do in this area! As of August there have been already 331 women murdered; a stark reminder of how far women's issues have to go.

If I wanted to go back to live in Guatemala, where I was born, I could do hands-on help for women and girls there, but I've decided that it's more important to live here in my second home in the "belly of the beast" and try to make a difference to women in my country. I'm in the process of setting up a non-profit organization to help fund efforts for women in Guatemala.

::: 2. Version en Espanol :::

Guatemala es conocida como la Tierra de la Eterna Primavera por su maravilloso clima. Guatemala tiene alrededor de 11.5 milloes de habitantes, y es similar en extension terriorial al estado de Ohio.

La tierra que historicamente ha sido de los pueblos indigenas fué gradualmente arrebatada por las companias agricultoras. En 1952 el presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz aprobo leyes que le devolvian las tierras a los indigenas. Las companias agricultoras trabajaron en conjunto con la Agencia de Central de Inteligencia, CIA ,de los USA para derrocar a Arbenz y poner a un gobernante que pudiera ser manipulado, con la excusa de que asi seria el continente mas seguro para el capitalismo.

Los abusos y marginalizacion de los pobres e indigenas de Guatemala continuo con el enriquecimiento de poder de las corporaciones multinacionales que controlan el gobierno y abusan la clase media con promesas de empleo que no satisfacen y un estilo consumidor como el de los EEUU que no se puede pagar. Mientras tanto, los pobres son dejados fuera de el desarrollo.

En julio pude visitar Guatemala por una semana como parte de una delegacion de ciudadanos estadounidenses del Comite de Servicio de la Iglesia Unitaria Universal, CSIU. La delegacion se enfoco en los riesgos que enfrentan defensores de los derechos humanos desde que la Mision de las Naciones Unidas, MINUGA, salio de Guatemala un ano atras; el aumento en la violencia en contra de la mujer guatemalteca , fenomeno conocido como feminicidio; y la represion en contra de comunidades que buscan reparos por haber sido removidos o desaparedidos durante la construccion de la hidroelectrica de Chixoy. La pelicula "Descubriendo Dominga" da testimonio de dichos eventos tragicos.

El doctor Miguel Darrah y Ortega, ex-director de Peace Corps en Guatemala, fue el anfitrion de la delegacion. En estos momentos el doctor Darrah asiste a la escuela teologia Meadville Lombard.

La delegacion se entrevisto con mas de 12 activistas. Los expositores compartieron sus experiencias que van desde la tortura de manos de manos de agentes norteamericanos, hasta gente que fue desplazada de sus tierras.

Visitamos projectos patrocinados por la CSIU que incluyeron la Asociacion para el Desarrollo Integral de Victimas de Violencia, Centro de Accion Legal en Derechos Humanos, Promocion de los Derechos de la Mujer, y el Foro Civico Politico para la Unidad y Fraternidad Maya, y la Fundacion Guatemalteca de Antropoligia Forense. Tambien se visito en Rabinal un monumento eregido por ADIVIMA en memoria de las vicitmas de masacres. Seguido hubo una entrevista con Juan Manuel Jeronimo, presidente de la Asociacion por la Justicia y la Reconciliacion.

Escuchamos de testigos acerca de la destruccion y muerte causada en Guatemala por la CIA. Se nos mostro cuerpos exhumados de ninos y adultos que fueron asesinados en nombre del capitalismo. Al mismo tiempo nos relataron del asalto al que la cultura y economia local ha sido victima.

Historicamente, Guatemala ha sido una cultura basada en la espiritualidad y valores familiares pero la disparidad cultural y economica dejada atras por la guerra civil ha dado lugar para que la comunidad se aferre al materialismo, y la violencia tome el lugar de los valores familiares. La globalizacion y tradados de libre comercio como el CAFTA-DR cambiaran la realidad de los chapines obligandoles a trabajar aun mas duro para poder sobrevivir.

Los Acuerdos de Paz de 1996 que el gobierno de Guatemala esta comprometido ha llevar a cabo no se han cumplido. Con la partida de la MINUGUA en diciembre de 2004 la presion hacia el gobierno para cumplir los Acuerdos depende de organizaciones no gubernamentales solamente.

Mi interes particular estan en los asuntos de la mujer guatemalteca. Hasta el mes de Agosto ya habian sido asesinadas mas de 331 en Guatemala. Dichas cifras alarmantes son una llamada a trabajar por la mujer.

Yo naci en Guatemala, y si pudiera regresar a Guatemala yo podria trabajar directamente con comunidades base. Sin embargo, he decidido que es igual de importante estar en los USA, la barriga de la bestia, y desde aca promover cambios tanto en Guatemala, como en los USA. Actualmente me encuentro en el proceso de registrar una organizacion no gubernamental que ayude a patrocinar los esfuerzos en favor de la mujer guatemalteca.


Lucia Munoz

Lucia Munoz
Coordinadora de Asuntos de la Mujer | Women Affairs Coordinator
Guatemala Peace and Development Network | Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala

...

OIT INVESTIGA DENUNCIA DE VIOLACIÓN DEL CONVENIO 169 EN GUATEMALA

OIT INVESTIGA DENUNCIA DE VIOLACIÓN DEL CONVENIO 169 EN GUATEMALA

16 DE AGOSTO DE 2005, GUATEMALA

La Organización Internacional del Trabajo, OIT, investiga la denuncia hecha en marzo de 2005 acusando al goberno de Guatemala por violar sus obligaciones asumidas por medio del Convenio 169 al conceder licencia de explotación minera en diciemgre 2004 a Skye Resources' Guatemalan, amenazando a la población Maya Q'eqchi'.

La demanda se sustenta en el Arto.24 de la Constitución OIT por la Federación de Trabajadores del Campo y de la Ciudad (FTCC) y la Defensoría Q’eqchi’, dado que la licencia brinda a la compañía posibilidad de explotación en un área de aproximadamente 260 Kms. cuadrados, donde se establecen diecinueve comunidades Q’eqchi’s con aproximadamente 6,000 habitantes.

Los representantes claman que para la población Maya Q’eqchi’ su territorio es un elemento fundamental no solo para su supervivencia individual, sino también para su propia identidad cultura. Así mismo, señalan que el gobierno ignoró sus demandas expresadas en contra de del proyecto minero y que además toda la negociación no ha sido un proceso transparente.

CGN, Skye's Guatemalanestá realizando actividades en areas que son propiedad de población Q’eqchi’ o que han sido adjudicadas a comunidades indígenas. La población se opone a la minería por la deforestación, la contaminación del agua y la violación de sus derechos a la tierra. En una declaración firmada el 12 de agosto por veinticinco comunidades se pide al gobierno y al Ministerio de Energía y Minas, MEM cancelar de inmediato la licencia de explotación. Existe profunda preocupación social y ambiental dado que Skye intenta resucitar el abandonado proyecto de níquel EXMIBAL que compraron de Inco Limited in diciembre 2004 bautizándolo Proyecto Fénix.

Hasta la fecha representantes de la compañía se han encontrado con resistencia de las comunidades y han tenido que suspender temporalmente y reubicar algunas actividades. La Defensoría Q'eqchi' y la FTCC esperan un dictamen favorable a los intereses de la población afectada por parte de la OIT.

Daniel Vogt
Asociación Estoreña Para el Desarrollo Integral AEPDI
El Estor, Izabal, Guatemala
Tel: (502) 949-7334
Fax: (502) 949-7251
dvogt@intelnet.net.gt



...